Volver

Información general de Bachillerato

Esta etapa educativa se organiza en dos años académicos, normalmente entre los 16 y los 18 años de edad.

Excepcionalmente, las Administraciones educativas dispondrán las medidas que posibiliten que un alumno o alumna realice el Bachillerato en tres años académicos, en régimen ordinario, siempre que sus circunstancias personales, permanentes o transitorias, lo aconsejen.

Organización de las enseñanzas

El Real Decreto 243/2022, de 5 de abrilBOE, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas del Bachillerato, establece que las modalidades que podrán ofrecer las Administraciones educativas y, en su caso, los centros docentes serán las siguientes:

  • Artes
  • Ciencias y Tecnología.
  • General
  • Humanidades y Ciencias Sociales.

El Bachillerato se organizará en materias comunes, materias de modalidad y materias optativas.

Materias comunes

  • Primer curso: Educación Física, Filosofía, Lengua Castellana y Literatura I (y, si procede, Lengua Cooficial y Literatura I) y Lengua Extranjera I.
  • Segundo curso: Historia de la Filosofía, Historia de España, Lengua Castellana y Literatura II (y, si procede, Lengua Cooficial y Literatura II) y Lengua Extranjera II.

Materias de modalidad**

Modalidad Artes, vía de Artes Plásticas, Imagen y Diseño:

1.º curso: Dibujo Artístico I y otras dos materias de modalidad a elegir entre:

  • Cultura Audiovisual.
  • Dibujo Técnico Aplicado a las Artes Plásticas y al Diseño I.
  • Proyectos Artísticos.
  • Volumen.

2.º curso: Dibujo Artístico II y otras dos materias de modalidad a elegir entre:

  • Dibujo Técnico Aplicado a las Artes Plásticas y al Diseño II.
  • Diseño.
  • Fundamentos Artísticos.
  • Técnicas de Expresión Gráfico-plástica.

Modalidad Artes, vía de Música y Artes Escénicas.

1.º curso: Análisis Musical I o Artes Escénicas I, y otras dos materias de modalidad a elegir entre:

  • Análisis Musical I.
  • Artes Escénicas I.
  • Coro y Técnica Vocal I.
  • Cultura Audiovisual.
  • Lenguaje y Práctica Musical.

2.º curso: Análisis Musical II o Artes Escénicas II, y otras dos materias de modalidad a elegir entre:

  • Análisis Musical II.
  • Artes Escénicas II.
  • Coro y Técnica Vocal II.
  • Historia de la Música y de la Danza.
  • Literatura Dramática.

Modalidad de Ciencias y Tecnología.

1.º curso: Matemáticas I y otras dos materias de modalidad a elegir entre:

  • Biología, Geología y Ciencias Ambientales.
  • Dibujo Técnico I.
  • Física y Química.
  • Tecnología e Ingeniería I.

2.º curso: Matemáticas II o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, y otras dos materias de modalidad a elegir entre:

  • Biología.
  • Dibujo Técnico II.
  • Física.
  • Geología y Ciencias Ambientales.
  • Química.
  • Tecnología e Ingeniería II.

Modalidad General.

1.º curso: Matemáticas Generales y otras dos materias a elegir de entre todas las materias de modalidad de primer curso que se oferten en el centro. Dicha oferta incluirá obligatoriamente la materia de Economía, Emprendimiento y Actividad Empresarial específica de esta modalidad.

2.º curso: Ciencias Generales y otras dos materias a elegir de entre todas las materias de modalidad de segundo curso que se oferten en el centro. Dicha oferta incluirá obligatoriamente la materia de Movimientos Culturales y Artísticos específica de esta modalidad.

Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales.

1.º curso: Latín I o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I, y otras dos materias de modalidad a elegir entre:

  • Economía.
  • Griego I.
  • Historia del Mundo Contemporáneo.
  • Latín I.
  • Literatura Universal.
  • Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I.

2.º curso: Latín II o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, y otras dos materias de modalidad a elegir entre:

  • Empresa y Diseño de Modelos de Negocio.
  • Geografía.
  • Griego II.
  • Historia del Arte.
  • Latín II.
  • Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II.

** El alumnado podrá elegir entre la totalidad de las materias de modalidad establecidas. Cuando la oferta de materias en un centro quede limitada por razones organizativas, las Administraciones educativas facilitarán que se pueda cursar alguna materia en otros centros o mediante la modalidad de educación a distancia.

Materias optativas

Corresponde a las Administraciones educativas la ordenación de las materias optativas, que debe incluir, al menos, una segunda lengua extranjera.

Los centros podrán hacer propuestas de otras optativas propias en el marco que establezca la Administración educativa correspondiente.

Calendario de implantación del currículo LOMLOE

Según el calendario establecido en su Disposición final cuartaBOE, lo dispuesto en el Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, se aplicará para primer curso de Bachillerato en el año académico 2022-2023, y para segundo de Bachillerato, en el curso 2023-2024.

Atención a las diferencias individuales

  • La atención del alumnado que requiera una atención diferente a la ordinaria se regirá por los principios de normalización e inclusión, para lo que se establecerán las medidas más adecuadas para pueda alcanzar los objetivos establecidos para la etapa y adquirir las competencias correspondientes.
  • Se establecerán medidas de apoyo para el alumnado con dificultades específicas de aprendizaje, en especial en la enseñanza y evaluación de la lengua extranjera cuando existan dificultades de comprensión y expresión. Estas adaptaciones en ningún caso se tendrán en cuenta para minorar las calificaciones obtenidas.
  • Se fomentará la equidad e inclusión educativa, la igualdad de oportunidades y la no discriminación del alumnado con discapacidad. Para ello, se establecerán las medidas de fexibilización y alternativas metodológicas de accesibilidad y diseño universal que sean necesarias para conseguir que este alumnado pueda acceder a una educación de calidad en igualdad de oportunidades.
  • La escolarización del alumnado con altas capacidades intelectuales podrá flexibilizarse en el marco dispuesto por la normativa vigente.
  • Con objeto de reforzar la inclusión, las Administraciones educativas podrán incorporar las lenguas de signos españolas en toda la etapa.

Modelo educativo que se extingue

Durante el curso 2022-2023, las enseñanzas mínimas del segundo curso de Bachillerato se regirán por lo establecido en el Real Decreto 1105/2014, de 28 de febreroBOE, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, si bien se tendrá en cuenta que los estándares de aprendizaje evaluables que figuran en sus anexos tienen carácter meramente orientativo.

Las materias, que se imparten en las distintas modalidades (Ciencias, Humanidades y Ciencias Sociales y Artes), responden a la siguiente tipología:

  • Asignaturas troncales, de cursado obligatorio. El Gobierno determina los contenidos comunes, los criterios de evaluación del logro de los objetivos de la etapa y del grado de adquisición de las competencias correspondientes, los estándares de aprendizaje evaluables y el horario lectivo mínimo de este bloque de asignaturas. En ese marco, las Administraciones educativas, y, en su caso, los centros educativos, pueden complementar los contenidos y los criterios de evaluación.
  • Asignaturas específicas. El Gobierno determina los criterios de evaluación del logro de los objetivos de la etapa y del grado de adquisición de las competencias correspondientes. Las Administraciones educativas, y, en su caso, los centros, determinan los contenidos y organizan la oferta, dentro de la regulación y límites establecidos por el Gobierno.
  • De libre configuración autonómica, que son competencia de las Administraciones educativas y, en su caso, de los centros.

En todas las asignaturas se trabajan distintos elementos transversales: el interés y el hábito de la lectura; la capacidad de expresarse correctamente en público; la prevención y resolución pacífica de conflictos en todos los ámbitos de la vida; los valores que sustentan la libertad, la justicia, la igualdad, el pluralismo político, la paz, la democracia; el respeto a los derechos humanos, a los hombres y mujeres por igual, a las personas con discapacidad, a la pluralidad, al Estado de derecho y a las víctimas del terrorismo; la prevención de cualquier tipo de violencia, en particular de la violencia de género, la ejercida contra personas con discapacidad y la violencia terrorista; los valores inherentes al principio de igualdad de trato y no discriminación por cualquier condición o circunstancia personal o social; el ejercicio de actividad física; la práctica de una dieta equilibrada, y la educación para la seguridad vial.

Los currículos de Bachillerato deben incorporar elementos curriculares relacionados con:

  • El desarrollo sostenible y el medio ambiente.
  • Los riesgos de explotación y abuso sexual.
  • El abuso y maltrato a las personas con discapacidad.
  • Las situaciones de riesgo derivadas de la inadecuada utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
  • La protección ante emergencias y catástrofes.
  • El desarrollo y afianzamiento del espíritu emprendedor.
Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar