La organización de asignaturas en la Educación Secundaria Obligatoria se divide en:
Por último, también los centros docentes, en función de la programación de la oferta que establezca cada Administración educativa, podrán complementar los contenidos de todos los bloques de asignaturas.
A continuación, se muestra la distribución de materias para cada curso:
Cuadro de materias de 1º de ESO
Cuadro de materias de 2º de ESO
Cuadro de materias de 3º de ESO
Cuadro de materias de 4º de ESO
En todas las asignaturas se trabajan, transversalmente, la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las Tecnologías de la Información y la Comunicación, la cultura emprendedora y la educación cívica y constitucional.
Para ello, las Administraciones educativas deben fomentar:
Además, los currículos de Educación Secundaria Obligatoria incorporan elementos curriculares relacionados con:
La atención a la diversidad se considera un principio fundamental de la enseñanza básica, que requiere la adopción de medidas ordinarias y extraordinarias que deben regular las Administraciones educativas. Existen, además, algunos programas específicos para ajustar la respuesta educativa a los perfiles del alumnado:
En el curso 2022/2023 se implantará lo dispuesto en el Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria en los cursos primero y tercero de ESO y en el primer curso de los Ciclos Formativos de Grado Básico; en el curso 2023/2024, en los cursos segundo y cuarto de ESO y en el segundo curso de los Ciclos Formativos de grado básico.
La etapa comprende cuatro cursos académicos y se organiza en materias y ámbitos:
Las materias obligatorias*, que se podrán agrupar en ámbitos, serán las siguientes:
Las Administraciones educativas podrán incluir una segunda lengua extranjera entre las materias a las que se refiere este apartado.
En cada uno de los cursos todos los alumnos y alumnas cursarán las materias siguientes:
Asimismo, en cada uno de los tres primeros cursos se incluirá al menos una materia del ámbito artístico.
Asimismo, en el conjunto de los tres cursos, los alumnos y alumnas cursarán alguna materia optativa, que podrá configurarse como un trabajo monográfico o un proyecto interdisciplinar o de colaboración con un servicio a la comunidad. Las Administraciones educativas regularán esta oferta, que deberá incluir, al menos, Cultura Clásica, una segunda Lengua Extranjera (que debe ofrecerse en todos los cursos) y una materia para el desarrollo de la competencia digital.
Todo el alumnado deberá cursar*:
Y, además, tres materias de entre las siguientes:
Además, se podrán cursar una o más materias optativas de acuerdo con el marco que establezcan las administraciones educativas. Estas materias podrán configurarse como un trabajo monográfico o un proyecto de colaboración con un servicio a la comunidad. Podrán incorporarse las lenguas de signos españolas.
Los centros deberán ofrecer la totalidad de las materias citadas en el apartado segundo de este artículo, que solo podrá limitarse si hay un número insuficiente de solicitudes, en el marco que previamente establezca la Administración educativa correspondiente.
*En algún curso de la etapa todo el alumnado cursará la materia de Educación en Valores Cívicos y Éticos.
**En todos los cursos de la etapa, podrán establecerse exenciones de cursar o de ser evaluados de la materia Lengua Cooficial y Literatura en las condiciones previstas en la normativa autonómica correspondiente. La materia recibirá el tratamiento que las comunidades autónomas afectadas determinen garantizando, en todo caso, la adquisición de la competencia lingüística suficiente en ambas lenguas oficiales.
Los programas de diversificación curricular estarán orientados a la consecución del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, por parte de quienes presenten dificultades relevantes de aprendizaje tras haber recibido, en su caso, medidas de apoyo en el primero o segundo curso de esta etapa, o a quienes esta medida de atención a la diversidad les sea favorable para la obtención del título.
La implantación de estos programas comportará la aplicación de una metodología específica a través de una organización del currículo en ámbitos de conocimiento, actividades prácticas y, en su caso, materias, diferente a la establecida con carácter general, para alcanzar los objetivos de la etapa y las competencias establecidas en el Perfil de salida.
Con carácter general, los programas se llevarán a cabo en dos años, desde tercer curso hasta el final de la etapa.
Podrán incorporarse a un programa:
Este programa incluirá:
Las administraciones educativas garantizarán al alumnado con necesidades educativas especiales que participe en estos programas los recursos de apoyo que, con carácter general, se prevean para este alumnado.
Los Ciclos Formativos de Grado Básico irán dirigidos preferentemente a quienes presenten mayores posibilidades de aprendizaje y de alcanzar las competencias de la ESO en un entorno vinculado al mundo profesional.
El equipo docente podrá proponer la incorporación de un alumno o alumna a un Ciclo Formativo de Grado Básico siempre que cumpla los siguientes requisitos:
Estas enseñanzas se organizan en tres ámbitos:
Además, podrían incuirse otras materias o módulos.
La superación de la totalidad de los ámbitos conducirá a la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y del título de Técnico Básico en la especialidad correspondiente.
Las administraciones educativas podrán organizar ofertas específicas de Ciclos Formativos de Grado Básico dirigidas al alumnado con necesidades educativas especiales, que podrá estar escolarizado al menos hasta los 21 años.